Viajar bien también significa hacer bien.
En Hola Marruecos, creemos que el turismo puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, económico y ambiental. No organizamos solo rutas, tejemos puentes entre culturas, impulsamos iniciativas locales y cuidamos los lugares que amamos mostrar. Esta es nuestra manera de entender la sostenibilidad: con los pies en la tierra y el corazón con las personas.
Colaboración con entidades de voluntariado: más que una visita, un vínculo
Uno de nuestros compromisos más firmes es con la asociación Hart Afrika, con la que trabajamos codo a codo en proyectos que tienen un impacto directo en comunidades rurales. En nuestras rutas, los viajeros pueden conocer estas iniciativas, compartir con la gente local y, si lo desean, aportar su granito de arena.
Por ejemplo, en Ksar Titaf, cerca de Errachidia, nuestros grupos han participado en actividades organizadas por Hart Afrika para mejorar la escuela local, compartir juegos y talleres con los niños, y escuchar las historias de quienes viven allí todo el año. Esas conexiones humanas son el alma de nuestros viajes.
Impulso a iniciativas sociales en comunidades del Atlas
En el pueblo de Oulad Chakar, dentro del gran valle del palmeral entre Goulmima y Errachidia, apoyamos a un grupo de jóvenes que ha empezado a desarrollar rutas de senderismo autogestionadas. Ellos mismos diseñan los recorridos, actúan como guías y ofrecen una experiencia auténtica y sostenible, generando ingresos sin necesidad de abandonar su tierra. Nosotros los formamos, les damos visibilidad y los incluimos en nuestras rutas porque creemos en su talento y en su derecho a construir futuro desde su origen.
Cooperativas de mujeres: tejiendo independencia
La colaboración con cooperativas femeninas forma parte esencial de nuestro modelo. Son mucho más que visitas, son alianzas reales que transforman vidas:
En el paso de Tizintichka, trabajamos con una cooperativa de mujeres productoras de aceite de argán, situada en plena montaña. Muchas de ellas han aprendido a leer y escribir gracias a los ingresos generados por el turismo responsable.
En Ouarzazate, colaboramos con una cooperativa textil donde mujeres bereberes elaboran alfombras tradicionales con técnicas ancestrales. Allí, las viajeras pueden aprender sobre cada símbolo, los tintes naturales, y llevarse una pieza con historia… y rostro.
En la zona de Kelaat M’Gouna, seguimos apoyando una cooperativa de cosmética natural basada en la rosa damascena, donde se producen cremas, jabones y aceites sin químicos, de forma artesanal y con un profundo respeto al entorno.
Promoción de la igualdad de género en zonas rurales
En pueblos donde la mujer sigue siendo invisible para las estadísticas, nosotros vemos líderes, emprendedoras, cuidadoras, maestras y tejedoras de vida. Por eso, junto a asociaciones como Hart Afrika, impulsamos espacios donde puedan crecer en libertad.
En el pueblo de Tarda, por ejemplo, estamos ayudando a crear un pequeño centro donde las mujeres puedan formarse en costura, lectura y gestión cooperativa. También hemos organizado con nuestros grupos intercambios donde se comparten experiencias de mujer a mujer, rompiendo barreras con respeto, empatía y admiración mutua.
Apoyo a destinos con poco reconocimiento institucional
El Marruecos que más amamos está lleno de tesoros escondidos que apenas aparecen en las guías. Lugares que han quedado al margen de las grandes inversiones, pero que merecen ser vistos, vividos y valorados.
Uno de ellos es Meski, un oasis impresionante a pocos kilómetros de Errachidia, con aguas naturales que brotan de la roca, rodeado de historia y hospitalidad. Aunque no ha recibido apenas apoyo de las autoridades, nosotros apostamos por incluirlo en nuestras rutas, comer allí con familias locales y redescubrirlo con cada visita.
Compromiso con el medio ambiente
Cuidar lo que visitamos no es una opción, es una responsabilidad. Por eso:
Elegimos alojamientos que aplican prácticas ecológicas reales (uso de energía solar, reciclaje, gestión responsable del agua).
Promovemos el uso de botellas reutilizables y evitamos los plásticos de un solo uso.
Fomentamos el consumo de productos de temporada y de origen local.
Educamos a nuestros viajeros sobre cómo interactuar con respeto en entornos naturales y comunidades rurales.
Además, todos nuestros proveedores están comprometidos con nuestro Código de Sostenibilidad, que garantiza un trato justo, precios responsables y una gestión respetuosa con el entorno y las personas.
Reducimos nuestra huella de carbono
Sabemos que movernos deja huella, pero también sabemos cómo hacerla más ligera:
Optimizamos las rutas para reducir desplazamientos innecesarios.
Compartimos transporte entre grupos y priorizamos vehículos eficientes.
Promovemos actividades a pie o en bici donde sea posible.
Estamos desarrollando, junto a Hart Afrika, un programa de reforestación comunitaria en zonas afectadas por la desertificación.
💚 Esto no es solo turismo. Es compromiso. Creemos en un modelo de viaje que no explota, sino que construye. Que deja recuerdos en los viajeros, pero también recursos, formación y oportunidades en quienes nos reciben. En Hola Marruecos, sostenibilidad no es una palabra bonita. Es una manera de vivir, de trabajar y de relacionarnos con lo que amamos: la gente, la tierra y sus historias.